Home > Blog > Artículos Cubanos > La guía de viaje definitiva a la Habana hecha por un local

La guía de viaje definitiva a la Habana hecha por un local

Guía de viaje a la Habana

La Habana es la ciudad más hermosa que he visto. Y no lo digo porque es la ciudad donde nací. Pero por todos los tesoros asombrosos que guarda. Espero que disfrutes de esta guía de viaje de la Habana que hice con amor!

Puedes encontrarlo todo en la Habana. Música, historia, cultura y los personajes más excéntricos y divertidos que puedes ver en tu vida.

La Habana contiene secretos que sólo un cubano local conoce y algunos de esos secretos que descubrirás en esta guía.

Mi colorida Habana es una ciudad atípica donde no hay mapas ni rutas.

Para conocer la Habana por dentro y por fuera tienes que ir de la mano con un habanero porque solo un local puede mostrarte la vida real de la cubana. Bienvenido a mi hermosa y colorida Habana!

(Mones, 2019)

Los invito a unirse a uno de nuestros retiros de yoga y cultura, donde visitamos y descubrimos la Habana moderna. Además, penetramos en el latido del corazón de la Habana Vieja y viajamos a otras ciudades de Cuba. Como Trinidad, Viñales, Santa Clara, Cienfuegos Camagüey, y otros.

Las mejores experiencias en la Habana

El malecón habanero:

El Malecón es una de las avenidas más populares de toda la Habana. El muelle discurre a lo largo de la costa norte de la ciudad y se extiende desde el castillo de la punta a la entrada de la bahía, hasta la Chorrera, la desembocadura del río Almendares, un total de 17 kilómetros.

Malecón Habanero
MALECON en la ciudad de la Habana

Un lugar ideal, especialmente en el momento de la puesta del sol, que se elimina por el noroeste y ofrece vistas espectaculares a todos los que visitan.

Entre el paseo marítimo y el mar, hay una amplia acera y una pared todo el tiempo. A esta muralla llegan las multitudes de jóvenes, y no tan jóvenes, tanto de día como de noche, para enamorarse o, sencillamente, para escapar de la rutina diaria. En el verano, entre otras actividades, podemos disfrutar del colorido Carnaval de la Habana.

La Universidad de la Habana:

El 5 de enero de 1728, nació el convento de San Juan de Letrán, la primera Universidad de Cuba, la Universidad real y Pontificia de San Gerónimo en la Habana. En la ceremonia de inauguración, Fray Tomás Linares del castillo es nombrado como su primer rector, que gobernará las primeras facultades: Artes y filosofía, tecnología, cánones, leyes y medicina.

Actualmente, la Universidad de la Habana tiene una matrícula de 60000 estudiantes distribuidos en sus 17 facultades y 15 sedes municipales. En el período actual de educación educativa, se estudian 32 carreras. Esta universidad goza de un gran prestigio internacional. Localizado: San Lázaro y L.

El callejón Hammel:

Proyecto cultural comunitario que surgió en 1990 y que constituye un auténtico museo de arte al aire libre de origen africano. Situado en el corazón de la barriada en Cayo Hueso, es obligatorio visitar si eres un amante de la rumba en las calles, la religión y el arte afro-cubano. Ubicado: entre Aramburu y el hospital, Cayo Hueso. Centro de la Habana.

Cementerio de Columbus:

La primera piedra fue colocada el 30 de octubre de 1871, y antes de su extensión completada en 1934, tenía una capacidad de 504.458,22 metros cuadrados.

La plaza situada en la calle central entre la capilla y la gran puerta se llamaba Cristóbal Colón porque se planeó erigir un monumento al descubridor junto a los restos, que nunca pasaron delante de la Catedral de la Habana, siendo el primer busto en cada continente y el único que existe en todo el mundo con barba.

Así que el cementerio dedicado al Gran Almirante, lleno de famosas esculturas, carece de uno por el que se le ha dado su nombre. Ubicado: calles Zapata y 12, Vedado, Plaza de la revolución.

Cabaret Tropicana:

El mundialmente famoso cabaret, identificado por su gran arco, fue construido en 1939 en la antigua tierra de la granja de Villa mina, pero no fue hasta 1940 cuando adoptó ese nombre de sonido.

En su habitación principal bajo las estrellas, un espectáculo legendario, usualmente involucrando la participación de cien artistas entre bailarines y músicos. Tiene capacidad para un millar de personas y además cuenta con otros espacios como el restaurante los jardines y el bohemio.

En 1992, la Academia Norteamericana de la industria de restaurantes le otorgó la “mejor de las cinco estrellas de diamante” para el mejor cabaret en las Américas. Si te gusta la música, el baile y la alegría, cabaret Tropicana es un lugar que no te puedes perder.

Marina Hemingway:

Combina hoteles urbanos con un servicio náutico. Su puerto cuenta con canales bien equipados para atraque y abastecimiento de embarcaciones. Su mayor fama es ser la sede permanente del torneo internacional de pesca de Ernest Hemingway que se lleva a cabo cada año, instituido en los años 50 en la vida del novelista. Ubicado: calle 248 y Quinta Avenida, Santa Fe, playa.

Fábrica de arte cubano:

La fábrica de arte cubana (conocida localmente como la fábrica de arte o f. c. C) es una galería de arte y Club en la Habana.

La galería y el escenario de la fábrica se configuraron dentro de una antigua fábrica de petróleo, y ha ganado notoriedad como uno de los mejores clubes nocturnos y galas de arte en la Habana. Varios medios de comunicación han descrito la fábrica como un símbolo de la apertura acelerada de Cuba al mundo. Situado: Calle 26, la Habana.

Playas del este:

Las playas orientales, situadas a tan solo 25 kilómetros de la capital cubana, son un lugar inmejorable para descansar y disfrutar de las delicias de los trópicos. Bacuranao, Tarará, Mégano, Santa Maria del mar, boca ciega, y Guanabo conforman la costa de playas arenosas y aguas cristalinas.

Sus arrecifes de coral cerca de la costa son favorables para el snorkel y el buceo. Si te encantan estos deportes, te invito a visitar las playas orientales, donde encontrarás varios servicios turísticos, lugares para descansar, tomar un aperitivo y disfrutar de la brisa del mar, así como conseguir alojamiento en moteles, hoteles y villas.


Guía de viaje a la Habana: principales atracciones

Cristo de la Habana:

A la entrada del puerto de la Habana, entre la fortaleza de San Carlos de la cabaña y la ciudad de casa blanca, se levanta una estatua colosal conocida como el Cristo de la Habana.

Fue inaugurado el 25 de diciembre de 1958, y es uno de los tres que existen en el mundo. Fue construido en Italia y muestra la figura de Jesús de pie, con una mano en el pecho y la otra alta, en una actitud de bendición, mira hacia la ciudad y tiene una altura de 20 metros en la base de 3 metros. Pesa 320 toneladas y se compone de 67 piezas de mármol blanco de Carrara.

El Capitolio:

El majestuoso edificio neoclásico fue inaugurado el 20 de mayo de 1929, y marca los cero kilómetros de las carreteras del país. Su cúpula es de estilo renacentista. La estatua de la República de Cuba que se exhibe aquí es la tercera más grande del mundo bajo el techo. Situado: paseo del Prado entre dragones y San Martín, Habana Vieja.

Capitol of Havana

La Floridita:

Es un bar restaurante y uno de los lugares Havanan inmortalizados por Ernest Hemingway. En este sitio, Hemingway creó una bebida Daiquiri especial con su nombre: “Papa doble” o “Hemingway Special”. Situado: esquina de Monserrate con obispo, la Habana Vieja.

La Catedral de la Habana:

Su construcción comenzó en 1748 como una iglesia jesuita y fue convertida en una parroquia importante en 1777, más tarde, en 1788, se convirtió en la Catedral de la Habana. en esta iglesia hay tumbas antiguas, las firmas de miles de manos sobre las huellas del muro de la esclavitud y el arte. Situado: empedrado entre San Ignacio y comerciantes, la Habana Vieja.

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *